Antes de la cumbre del G20 de este fin de semana en Japón, un grupo de ancianos ídolos llamado Obachaaan lanzó un video musical dando la bienvenida a los nuevos visitantes a su ciudad, Osaka.
Los enérgicos seniors bailan y bailan rap por la ciudad portuaria en el video estilo rap, llamado “Oba Funk Osaka”, que cautivó al menos a un líder mundial.
“Al igual que Japón, Singapur también tiene una población que envejece”, escribió el Primer Ministro de Singapur Lee Hsien Loong en un post de Facebook en referencia al tema demográfico que se encuentra en la agenda global del G20 por primera vez este año.
“Mantenernos activos y comprometidos con los asuntos de actualidad es ciertamente una lección que podemos aprender de estos obachans (abuelas)”.
Los responsables de la formulación de políticas, como Lee, están desconcertados sobre cómo tratar con la población mundial que envejece. Los mayores de 60 años están creciendo más rápidamente que todos los grupos de edad más jóvenes, gracias a que las personas viven más tiempo, tienen una vida más sana y las tasas de natalidad están disminuyendo en muchos países.
Es un tema que se teme que tenga una serie de consecuencias socioeconómicas, como un menor crecimiento económico, altas cargas de la deuda pública, tensiones intergeneracionales, mayores costos de salud o de pensiones.
Y si se profundiza en los datos regionales, es Europa la que lidera el cambio demográfico.
Según los datos de población de las Naciones Unidas, el continente es el hogar de las poblaciones más antiguas del mundo, donde uno de cada cuatro europeos tiene 60 años o más.
La tasa de natalidad de la Unión Europea es de 1,6, muy por debajo de la media de 2,1 nacimientos por mujer necesaria para que una población pueda mantenerse de una generación a otra.
Una cuestión de género
Según Umberto Cattaneo, economista de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el aumento de los contratos de trabajo de corta duración, las diferencias salariales entre hombres y mujeres y la falta de guarderías asequibles son algunas de las razones por las que las parejas optan por no tener hijos en Europa.
Y la situación plantea una encrucijada para las mujeres, y la carga del cuidado de los ancianos podría recaer sobre ellas si los responsables de la formulación de políticas no proporcionan programas a largo plazo para las personas de edad.
“En Europa y Asia Central, las mujeres realizan el 67% del total de la atención en trabajos de cuidado no remunerados en la región”, dijo Cattaneo. “El riesgo es que si no hay suficiente inversión en este sector, básicamente las mujeres se harán cargo del trabajo adicional de cuidado no remunerado”.
El envejecimiento de la población alimenta una tendencia más amplia en Europa, la única región del mundo cuya población está disminuyendo.
En los próximos 30 años, las Naciones Unidas prevén que la población mundial llegará a casi 10.000 millones de personas; en Europa, sin embargo, disminuirá hasta en 26 millones para 2050.
Según las proyecciones de las Naciones Unidas, entre 2015 y 2017 los países de Europa oriental fueron los que experimentaron las mayores disminuciones de la población, siendo Bulgaria, Letonia, Ucrania, Polonia y Hungría los que más cayeron.
“Yo diría que es grave en Europa oriental”, dijo Brienna Perelli-Harris, profesora de demografía de la Universidad de Southampton, y agregó que la tendencia comenzó después del colapso del socialismo en Europa oriental, con tasas de fecundidad que disminuyeron a 1,3 o menos.
“Los países de Europa Oriental tienen la carga adicional de la emigración”, donde la gente se traslada a naciones europeas más ricas en busca de trabajo, dijo.
Pero los incentivos financieros y las campañas de concienciación pública pueden parecer excesivos. Una campaña de concientización pública del gobierno polaco, que llamaba a las parejas a “reproducirse como conejos”, fue ampliamente criticada en Polonia, según AFP.
Mientras que una política de 2007 en Rusia, que dio un capital de maternidad de hasta 10.000 dólares para hipotecas para madres con un segundo hijo, dio como resultado el comercio en el mercado negro de la capital. “Muchas de las parejas sólo querían el dinero”, dijo Perelli Harris.
La inmigración ha sido citada como una forma de cerrar la brecha en el cuidado de ancianos e incluso reducir la población, pero se ha convertido en un tema demasiado tóxico para que los gobiernos lo defiendan en los últimos años.
“Alemania permitió la entrada de refugiados en parte porque existe la conciencia de que necesitan más trabajadores y más mano de obra”, dijo Perelli Harris, pero el tema se ha enfrentado a la reacción de elementos más nativistas de Europa.
La Alternativa de extrema derecha para Alemania, o AfD, hizo llamamientos etnonacionalistas en un cartel electoral de 2017 que mostraba a una mujer blanca embarazada con la leyenda “¿Nuevos alemanes? Los haremos nosotros mismos”. Fue una campaña que fue criticada por hacer eco del pasado nazi de Alemania.
Pero el envejecimiento no debería ser motivo de pesimismo, dijo Lars Sondergaard, líder del programa del Banco Mundial para la educación, la protección social de la salud y el empleo en los Estados miembros de la UE.
Es más bien una “oportunidad”, dijo. “En el fondo, hay que hacer que los individuos sean más productivos para compensar el envejecimiento”, dijo.
La OIT estima que duplicar las inversiones en la economía del cuidado por parte de los países de Europa y Asia Central sería lucrativo. “El resultado sería 83 millones de puestos de trabajo, 70 millones de ellos en el sector de la atención sanitaria y 30 millones de empleos indirectos para 2030”, dijo el economista de la OIT Cattaneo. “Pero tienen que empezar a invertir ahora.”
Sondergaard dijo que se necesita un enfoque holístico para las necesidades de cada país. Las soluciones podrían incluir mantener a la población mayor en la fuerza laboral con una mayor capacitación, asegurar que no surja la desigualdad en las pensiones y elevar la edad de jubilación.
Todo lo cual podría probar -como ya sabe el grupo de baile Obachaaan de Osaka- que la vida no se detiene en los 60 años.
Añadir comentario