El mercado laboral actual cada vez es más exigente y competitivo. Las empresas de diferentes sectores comerciales y productivos demandan perfiles profesionales especializados en diversas capacidades para agregar valor a sus espacios de trabajo y aplicar estrategias de innovación con soluciones no convencionales.
Por tales motivos, obtener una Formación Profesional oficial supone importantes ventajas para no quedarte en un segundo plano. Es sumamente importante formarse de manera continua, así como también es trascendente desarrollar habilidades y competencias que estén a la altura de las demandas.
Instituciones de formación académica como el Instituto Técnico de Estudios Profesionales ofrecen una amplia variedad de grados superiores que logran orientar al aspirante hacia un futuro profesional, de acuerdo a sus aptitudes y expectativas de vida. De manera tal que pueda ingresar al panorama laboral con distinciones que lo diferencien del resto de profesionales.
Qué ofrece la formación profesional oficial
Tal como lo hemos mencionado, la formación profesional se convierte en una excelente alternativa de estudio que permitirá desarrollar habilidades y capacidades que se encuentren alineadas con las exigencias del mercado laboral.
Algunas de las ventajas que resaltan son las siguientes:
- Mayores opciones de empleabilidad: Registros recientes indican que la formación profesional ha aumentado la empleabilidad, ya que es una modalidad formativa que logra combinar los procesos de enseñanza y aprendizaje con la propia actividad laboral. Otro dato a tomar en cuenta en estos análisis es la tasa de sobrecualificación, la cual es más alta en España en comparación con los demás países que conforman la Unión Europea. Es por ello que se necesitan mayores perfiles técnicos actualmente.
- La duración de los estudios: Una formación profesional tiene un lapso de duración aproximado de 2 años, mientras que los estudios universitarios oscilan entre los 4 y 6 años, dependiendo de las carrera que se elija (las más largas son medicina y veterinaria).
- Los métodos de estudio: Es una de las más importantes ventajas, ya que la formación profesional incluye un componente práctico sin precedentes. Es uno de sus principales motores de aprendizaje. Los contenidos están orientados a trabajar la practicidad que exigen las empresas del mercado laboral. Además, la posibilidad de llevar a cabo los estudios a distancia, es decir, vía online, también supone una gran conveniencia para muchos estudiantes.
Carreras más destacadas de la formación profesional oficial
La opción de emprender ciclos profesionales a distancia involucra varias ofertas de formación. Mencionamos las siguientes:
- Grado medio en emergencias sanitarias
- Grado medio en farmacia y parafarmacia
Entre las carreras de grado superior se encuentran:
- Imagenes para el diagnóstico y la medicina nuclear
- Educación infantil
- Transporte y logística
- Comercio internacional
- Administración y finanzas
- administración de sistemas informáticos en red
- Desarrollo de aplicaciones Multiplataforma
- Técnico superior en dietética
- Higiene bucodental
- Integración Social
Requisitos para cursar los ciclos formativos de grado superior
Es muy importante tener claro este apartado, por lo tanto, los requisitos son los siguientes:
- Título de bachiller (cualquiera de sus formas)
- Título de técnico especialista, superior o sus equivalente
- Aprobación del curso orientación universitaria
- Aprobación de la prueba de acceso por parte del Instituto
Además, puedes optar por algunos planes de financiamiento para el pago por plazos, descuentos especiales o por una beca.
Añadir comentario