Diario Faro de Oriente

Los 8 mejores scooters eléctricos

Son medios eficientes y funcionales, la mejor interpretación de la movilidad de emisiones cero. Hemos seleccionado los mejores: aquí se sirven

Aquí están los mejores scooters eléctricos.

La propulsión eléctrica está invadiendo el mundo de la movilidad como un incendio forestal. Hoy en día, es posible moverse sin quemar combustible (no directamente, al menos) de diferentes maneras y por diferentes medios. Uno de ellos es el scooter, probablemente la categoría más adecuada para la propulsión eléctrica. Por dos razones: porque los incentivos actuales de los scooters eléctricos son muy atractivos y porque el scooter está diseñado (casi) siempre como medio de transporte: los que buscan un scooter buscan eficiencia, facilidad de uso, cero pensamientos.

Muchas buenas razones


El scooter eléctrico responde bien a estas necesidades: las baterías, en muchos casos, son extraíbles, se pueden recargar incluso desde el enchufe doméstico y las más modernas garantizan una interesante autonomía, del orden de los 100 km. Más que suficiente para la oficina central. Además, el mantenimiento de un scooter eléctrico se reduce al mínimo (los componentes mecánicos sometidos a esfuerzos son mucho más bajos que los de un scooter tradicional) y el punto de partida en el semáforo es sorprendente, ya que la transmisión es directa (no hay variador) y el par máximo es de 0 rpm. Además de ser mucho más silencioso que el motor endotérmico clásico.

Un buen mercado


Este largo desarrollo para decir que los scooters eléctricos son sin duda un mercado con mucho potencial y los gráficos lo confirman: las ventas están aumentando sin cesar y la oferta de scooters eléctricos se expande cada día más y más. Por lo tanto, hemos seleccionado los mejores scooters eléctricos del mercado y los hemos incluido en uno de nuestros rankings, en estricto orden alfabético. Con la promesa de actualizarlo con la llegada de cada nuevo modelo.

1. Askoll ES

A pesar de su nombre exótico, Askoll es una empresa totalmente italiana, la única que ofrece medios competitivos que también gozan de cierto éxito. El catálogo también incluye bicicletas con pedaleo asistido, pero en cuanto a scooters se refiere, ofrecen tres propuestas: eS1, eS2 y eS3, que difieren en cuanto a su equipamiento más o menos rico. El nivel de entrada es el eS1, un scooter de ciudad diminuto: tiene un motor sin escobillas de 1,5 kW, capaz de empujarlo a una velocidad máxima de 45 km/h. Sólo pesa 63 kg sin batería, que también es extraíble, garantiza 40 km de autonomía y se puede recargar en 3 horas con el enchufe de la casa. El eS1 utiliza dos ruedas delgadas de 16″ (80/80 en el neumático delantero, 90/80 en el trasero) y tiene la ventaja de una plataforma plana. El cómodo y robusto portaequipajes le permite cargar una maleta grande, pero olvídese del pasajero: el eS1 es monoplaza. Por eso necesita el eS3 (o eS2), que también utiliza un motor de 2,7 kW más potente de hasta 66 km/h. La batería de iones de litio casi se ha duplicado, proporciona 96 km de autonomía y tarda unas 8 horas en cargarse por completo. El peso es de unos 70 kg sin batería, mientras que el precio empieza en 3.590 euros. Las flechas y las luces traseras se encienden en todos los modelos, mientras que el eS3 utiliza esta tecnología para la luz delantera. Los dos modos de conducción y el frenado regenerativo son estándar en todos los modelos.

2. BMW C EVOLUTION

El BMW C Evolution es el único maxi scooter eléctrico de su clase en la serie. El precio es para unos pocos, justificado en parte por el escudo de armas. Con sus cortes limpios y sus formas futuristas, bajo el cuero se esconde una notable batería que garantiza una autonomía de 160 km. La velocidad máxima está auto-limitada a 120 km/h y es el resultado de 48 CV de potencia y 72 Nm de par máximo. Sin embargo, todo está bajo la vigilancia del TCA (Torque Control Assist), que mantiene a raya el deslizamiento (frecuente) de la rueda trasera durante la aceleración. Si lo desea, el C Evolution está disponible con una potencia reducida a 15 CV, manejable con licencia A1 o con la simple B. El peso es alto, 275 kg, pero el C Evolution está equipado con marcha atrás, para evitar un excesivo bochorno cuando se maniobra a baja velocidad. Bajo el sillín hay espacio para un casco completo y otros pequeños accesorios. El equipo se completa con la pantalla TFT a color, desde la que se puede seleccionar uno de los 4 modos de conducción disponibles, que maximizan la aceleración o la recuperación de energía en función de sus necesidades: Road, Eco Pro, Dynamic y Sail (sin recuperación de energía).

3. Etropolis Super Soco CUx

Etropolis es una empresa de origen alemán (pero desde hace muchos años con sede en Italia, en la provincia de Cuneo, en Verduno), especialista (y líder) en el campo de la movilidad eléctrica. En su lista de precios se encuentra también el Super Soco CUx (pronunciado “Siux”), un scooter con características tradicionales pero tecnológicamente muy avanzadas. Los faros son LED, la instrumentación LCD y ambos utilizan un sistema de adaptación a la luz exterior. En la parte frontal hay una cámara/videocámara para capturar fotos y vídeos que también son útiles en caso de accidente (junto con el sensor anticolisión). Tiene un motor Bosch de 115 Nm de 1,3 kW, que empuja el scooter hasta los 45 km/h (como un quincuagésimo). La batería de litio de 32 Ah proporciona 70/80 km de autonomía, es extraíble (6 horas para recargarla desde el enchufe de la casa) y está alojada bajo el sillín. Detrás hay un basculante de aluminio conectado a dos amortiguadores no regulables, los frenos son de disco y están asistidos por un sistema EBS (frenado combinado), para un peso de 70 kg. Hay tres modos de conducción: Eco, Normal y Sport. El precio es muy competitivo, sobre todo teniendo en cuenta la integridad del paquete ofrecido.

4. NIU NGT

Fundada en 2014, la empresa china Niu ha conseguido devorar una gran parte del mercado en poco tiempo gracias a sus scooters, de diseño válido y original, pero sobre todo gracias a socios e inversores de cierta envergadura. Por otro lado, cuando empresas como BMW, Intel, Huawei, McKinsey y Bain invierten dinero, exigen (con razón) resultados concretos. Y Niu parece que lo está haciendo bien.

Uno de sus productos más interesantes es el Niu NGT. Dispone de un motor Bosch de 3 kW instalado en el buje de la rueda trasera, dejando así un amplio espacio para las dos baterías. Estos son desmontables y deberían proporcionar 100 km de autonomía a una velocidad media de 70 km/h. Con la toma de la torreta se pueden recargar en 3,5 horas cada una (se suministran dos cargadores de serie). El conductor dispone de tres modos de conducción: E-Save, Dynamic y Sport, y gracias a una aplicación dedicada podrá comprobar el estado del vehículo a través de su smartphone, además de tener la función “encontrar mi scooter” en caso de robo o pérdida. Los faros delanteros son LED.

5. Peugeot 2.0.

En 2018, Peugeot Motorcycles (antes Peugeot Scooter) celebró su 120 aniversario, y para la ocasión se presentó en el Salón del Automóvil de París (del 4 al 14 de octubre) con varios conceptos de propulsión eléctrica. Entre ellos, el más interesante es probablemente el 2.0, un pequeño scooter de ciudad con una gran capacidad de carga: con la bolsa más grande (hay varias en el catálogo) alcanza los 90 litros. ¿El ciclomotor para la pizza pony del futuro? Sin duda un excelente candidato. Se ofrece de serie con pantalla táctil y tarjeta SIM 3G, para aprovechar la conectividad sin necesidad de utilizar el smartphone, tal y como ocurre hoy en día en los coches. Dispone de una batería de iones de litio extraíble (con cargador integrado) de 2 kWh que garantiza un alcance de 45 km (recarga en 4 horas). El motor tiene una potencia de 3,2 kW (0-45 km/h en 10 segundos) y los modos de conducción son tres: Sport, Eco y Easy (limita el par entregado). Llegará en el verano de 2019.

6. Rieju Nuuk.

Uno de los scooters eléctricos más originales es sin duda el Rieju Nuuk, disponible en dos variantes, ciclomotor o motocicleta. Ambos equipados con un motor Bosch, en el primer caso la potencia es de hasta 4 kW, en el segundo hasta 10,5 kW. Las baterías son desmontables y garantizan 80 km de autonomía en el caso de la motocicleta (2 baterías) y 110 km en el caso del ciclomotor (1 batería). Rutas que, sin embargo, pueden extenderse hasta 280 km dependiendo del número de baterías instaladas (4 como máximo). Las velocidades máximas declaradas son 45 km/h y 110 km/h, el tiempo de carga es de 1,2 horas (5 horas con el enchufe doméstico). Los tubos de acero del bastidor, suficientemente resistentes para soportar un enorme maletero trasero, funcionan con una horquilla invertida de 41 mm y una precarga mono regulable. Los frenos son de disco: el delantero tiene un diámetro de 280 mm, el trasero de 220 mm. 125 y 140 son los respectivos kilos de peso, mientras que el asiento trasero reservado para el pasajero se puede inclinar verticalmente, para tener el respaldo en caso de que viaje solo.

7. Vespa Eléctrica.

Si es cierto que el corazón no está controlado, también es cierto que los 6.000 y rotos euros por la avispa eléctrica son muchos. También porque el rendimiento es de cincuenta: la potencia máxima toca los 4 kW (2 kW de potencia continua) y la velocidad está limitada a 45 km/h. El motor está propulsado por una moderna batería de iones de litio que garantiza 100 km de autonomía y requiere un tiempo de recarga de 4 horas. Hay dos modos de conducción, Power y Eco (este último optimiza la recarga de la batería durante el frenado), así como la marcha atrás. También está disponible la Vespa Elettrica X, que, gracias a un generador de gasolina (depósito de 3 litros), tiene una autonomía doble. En cuanto a la tecnología, cabe destacar la nueva Plataforma Multimedia de Vespa, un sistema multimedia que permite conectarse a su smartphone y mostrar notificaciones (y más) en los nuevos instrumentos de color TFT.

Añadir comentario